Saltar al contenido

Notas de prensa

La Xunta reclama una cogobernanza efectiva en el ámbito de la contratación pública en beneficio de toda la ciudadanía

La Xunta reclama una cogobernanza efectiva en el ámbito de la contratación pública en beneficio de toda la ciudadanía

  • El conselleiro de Facenda e Administración Pública inauguró el III Encuentro Autonómico de Contratación Pública del que Galicia es la Comunidade anfitriona 
  • Miguel Corgos reconoce la labor de los responsables de la contratación pública, que consiguen que los servicios públicos más críticos lleguen a las personas

Santiago de Compostela, 6 de junio de 2024.- La Xunta reclama una cogobernanza efectiva en el ámbito de la contratación pública en beneficio de toda la ciudadanía. Así lo pidió hoy el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, durante la inauguración del III Encuentro Autonómico de Contratación Pública del que Galicia es la Comunidad anfitriona.

Corgos reconoció la labor de los responsables de la contratación pública que consiguen que los servicios públicos más críticos lleguen a las personas. Esas personas trabajadoras públicas son las que posibilitan que hospitales, centros de salud, escuelas o residencias de mayores abran cada día. Para Miguel Corgos resulta de la máxima importancia que representantes de diferentes gobiernos, identidades y sensibilidades trabajen en la misma dirección para mejorar la contratación pública en España. 

El papel de las CC.AA.
Las administraciones autonómicas tienen un papel muy relevante en el conjunto del Estado, apuntó Miguel Corgos, con el 40,4% del total de los contratos licitados en el año 2022, último del que se tienen datos. Más del 50% de estas licitaciones son competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas, que gestionan hospitales, centros educativos y residencias de mayores.

El conselleiro de Facenda e Administración Pública recordó que la cogobernanza es el único camino para legislar de una manera más próxima a los problemas reales de los ciudadanos, que no admiten demoras. Aspectos como el tejido productivo, la dispersión de los núcleos de población o las condiciones de despoblación en cada Comunidad autónoma tienen que ser tomados en consideración para un mejor aprovechamiento y eficacia de la contratación pública. 

Miguel Corgos destacó la oportunidad que este encuentro proporciona para poner en común experiencias y aprender de ellas, así como debatir las posturas comunes de las Comunidades Autónomas para fomentar una auténtica colaboración entre las administraciones que contratan. 

Este encuentro autonómico se clausurará mañana viernes, con la firma de la Declaración de Compostela en materia de contratación pública.