Saltar al contenido

Notas de prensa

A Xunta reclama para a AESIA un modelo de gobernanza no que participen as Comunidades Autónomas

  • El Conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, participó hoy en la Conferencia Sectorial de Transformación Dixital
  • Los representantes de la mayor parte de los gobernos autonómicos lamentaron que el Goberno no haya solicitado aportaciones de los territorios para la elaboración de la nueva estrategia española de IA
  • Corgos pone en valor la especialización de Galicia en inteligencia artificial y destaca que será la primera región europea en disponer de una ley para impulsar su uso en la Administración autonómica

Santiago de Compostela, 14 de xuño de 2024.- El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, defendió hoy que las Comunidades Autónomas tengan una participación directa y activa en la gobernanza de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial, que se va a instalar en A Coruña.

Miguel Corgos participó esta mañana en la Conferencia Sectorial de Transformación Digital, de la que forman parte el Gobierno del Estado y todas las Comunidades Autónomas. En la reunión participó el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá. El conselleiro estuvo acompañado por el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Julián Cervino.

La mayor parte de los representantes autonómicos trasladaron al ministro su malestar por el hecho de que las Comunidades Autónomas no habían sido consultadas para la elaboración de la nueva Estrategia de Inteligencia Artificial del Estado. En este sentido, el conselleiro insistió en que las CCAA deben participar y ser tenidas en cuenta para la puesta en marcha de esta estrategia.

Corgos recordó que Galicia fue una de las tres primeras Comunidades españolas en atender la recomendación comunitaria de elaborar una estrategia propia sobre inteligencia artificial. 

El conselleiro también puso en valor a apuesta de Galicia por la especialización tecnológica y, en concreto, por el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. En este sentido, Galicia entiende la transformación digital como una oportunidad para afrontar la cohesión del territorio, para acercar los servicios a las zonas rurales, para proporcionar calidad de vida a las personas y para generar riqueza y empleo.

En esta apuesta por la especialización en inteligencia artificial se enmarcó la promoción y elaboración, por parte de la Xunta, de la candidatura que permitió que la AESIA se instale en A Coruña. En la misma línea, el Consello de la Xunta de Galicia aprobará en las próximas semanas el proyecto de Ley para el desarrollo e impulso de la Inteligencia Artificial en Galicia que, tras someterse a la aprobación del Parlamento, será la primera legislación de este tipo que se adopte en una región europea.