Saltar al contenido

Notas de prensa

La Xunta presenta el Centro de excelencia en Ciberseguridad de Ourense como una oportunidad para construir un futuro con unas tecnologías seguras al servicio de las personas

La Xunta presenta el Centro de excelencia en Ciberseguridad de Ourense como una oportunidad para construir un futuro con unas tecnologías seguras al servicio de las personas

  • El conselleiro de Facenda y la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas visitaron las obras de este nuevo complejo, que acogerá los sistemas de monitorización y gestión de la ciberseguridad en la Comunidad, en coordinación con el Centro Criptológico Nacional y con el Instituto Nacional de Ciberseguridad 
  • Miguel Corgos destacó que el centro contará con un espacio para la instalación de empresas y emprendedores, que podrán aprovechar las ventajas de esta concentración de conocimientos y recursos 
  • María Martínez Allegue destacó que la Consellería de Vivienda está ejecutando estas obras, con una inversión de 6M€ y cuya finalización se prevé en el 1º primer trimestre de 2026 
  • Explicó que el edificio se levantará en la parcela 3Y de Tecnópole y contará con más de 2.000 m² de superficie construida 
  • Remarcó que la construcción de estas instalaciones se completará con la habilitación de un área con cerca de 40 plazas de aparcamiento

 

Ourense, 18 de junio de 2024.- El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, y la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, visitaron hoy las obras del Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Ourense, que presentaron como una oportunidad para formar parte de la construcción de un futuro con unas tecnologías seguras al servicio de las personas. 

Durante la visita, Miguel Corgos resaltó que este centro acogerá los sistemas de monitorización y gestión de la ciberseguridad en la Comunidad, en coordinación con el Centro Criptológico Nacional y con el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Además de coordinar una buena parte de la actividad de formación y entrenamiento, por lo que contará con espacios adaptados para que se puedan impartir todo tipo de cursos y prácticas. 

Asimismo, recordó que la nueva infraestructura contará con un espacio para la instalación de empresas y emprendedores, que podrán aprovechar las ventajas de esta concentración de conocimientos y recursos. Y centralizará, también, parte de la actividad del Nodo Gallego de Ciberseguridad, formado por más de medio ciento de instituciones y empresas que colaboran e intercambian información sobre seguridad en los sistemas de información y comunicaciones. 


"Que Ourense sea la capital gallega de ciberseguridad implica que aquí se concentrarán los recursos a disposición de la Xunta, de los ayuntamientos y diputaciones, de las universidades, de los centros tecnológicos y de innovación y del sector privado que presta estos servicios", explicó, incidiendo en que este nuevo edificio pone de manifiesto que la Comunidad está afrontando la transformación digital con una visión estratégica. 

Crear unas tecnologías adaptadas al territorio, a la sociedad y a la economía
Sobre este punto, recordó que la Estrategia Galicia Digital 2030 apuesta por crear y desarrollar unas tecnologías adaptadas "a nuestras necesidades, a nuestro territorio, a nuestra sociedad y a nuestra economía". 

Con este objetivo, el conselleiro de Facenda E Administración Pública hizo hincapié en la importancia de una distribución de responsabilidades, que aproveche las potencialidades de cada territorio. Así, hoy, a Vigo se la identifica con las telecomunicaciones; a la Coruña con la inteligencia artificial; a Lugo, con las tecnologías de naves no tripuladas; a Ourense con la ciberseguridad; y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, desde la Cidade da Cultura en Santiago, asume el papel de la coordinación estratégica. 

Miguel Corgos concluyó recordando que la tecnología es la oportunidad definitiva para igualar la calidad de vida y el bienestar entre los ámbitos rurales y urbanos, acercando los servicios de la Administración, mejorando la atención sanitaria, facilitando la educación o modernizando la agricultura y la ganadería. "Y, en este nuevo entorno caracterizado por los intercambios de información, la seguridad debe ser garantizada", dijo, subrayando que las Administraciones públicas deben asumir la responsabilidad de garantizar que la ciudadanía se pueda beneficiar de estas nuevas herramientas para el bienestar de una forma segura. 

En la visita, también estuvieron la alcaldesa de San Cibrao das Viñas, Marta Novoa, y el director de Amtega, Julián Cerviño Iglesia, entre otros. 

Características
Por su parte, Martínez Allegue destacó que la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas está ejecutando estas obras, que han comenzado este mes y supondrán una inversión de 6M€. 

Detalló que la Xunta prevé finalizar en el primer trimestre de 2026 la construcción de este Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia.

Remarcó que la Agencia Gallega de Infraestructuras está poniendo todos los conocemos técnicos y la experiencia en la ejecución de esta actuación para alcanzar un edificio preparado, con espacios adaptados a los objetivos y a las funcionalidades que se pretenden. 

Subrayó que se levantará en la parcela 3E de Tecnópole, que cuenta con algo más de 3.000 m², el edificio del Centro de Ciberseguridad, con más de 2.000 m² de superficie construida. 

Apuntó que la construcción de estas instalaciones se completará con la habilitación de un área para el estacionamiento con alrededor de 40 plazas de aparcamiento.