Saltar al contenido

Notas de prensa

La Xunta pone en marcha el procedimiento para contratar nuevos contenidos para la educación digital a partir del curso 24-25

La Xunta pone en marcha el procedimiento para contratar nuevos contenidos para la educación digital a partir del curso 24-25

  • El Consello de Gobierno autoriza la licitación de tres lotes diferentes de contenidos digitales para las diferentes materias entre 5º de Primaria e 4º da ESO
  • Los contratos suman un valor estimado de case 10,3 millones de euros (IVA incluido) para los cuatro años a los que se puede llegar con la prórroga prevista
  • La Xunta apuesta por un modelo híbrido de aprendizaje donde los centros combinan voluntariamente lo digital y lo analógico

Santiago de Compostela, 17 de junio de 2024.- La Xunta de Galicia destinará un máximo de 10,295 millones de euros a la contratación de tres lotes diferentes de contenidos digitales para las diferentes materias de los currículos educativos de los cursos entre 5º de Primaria y 4º de la ESO. El Consello de Gobierno aprobó hoy la activación del procedimiento para la contratación de estos contenidos, que incluyen las modificaciones previstas y serán puestos a disposición de la comunidad educativa no universitaria que participa en el proyecto Abalar E-Dixgal. El contrato se convoca para dos años que se podrán prorrogar dos más. 

La puesta en marcha de este procedimiento es el resultado del acuerdo de colaboración que la Consellería y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia firmaron el pasado 23 de mayo. Los firmantes se comprometieron a impulsar el programa de educación digital E-Dixgal como parte del modelo de enseñanza híbrida de Galicia, que combina métodos digitales con otros analógicos. 

Esta iniciativa mantiene y refuerza el principio de autonomía de los centros, que la emplea voluntariamente, y permite el empleo de contenidos digitales de calidad en sus proyectos educativos. Además, incide en la voluntad política del Gobierno gallego de disponer de un modelo educativo eficiente y de calidad, que además redunde en beneficios para las familias por la previsible reducción de los costes de adquisición de libros de texto.

El personal docente dispondrá en sus materias de contenidos digitales de tres editoriales distintas, adaptados a los currículos oficiales y totalmente integrados tanto en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) como en las diferentes herramientas y utilidades de la plataforma de educación digital de Galicia. Estarán adaptados al Decreto para el plurilingüismo en la enseñanza y los adjudicatarios de los diferentes lotes se comprometerán a mantener los contenidos adaptados también a la legislación vigente en cada momento del contrato. 

Cada unidad didáctica, que podrá estar formada por todo tipo de recursos multimedia, contará con un resumen en formato imprimible que facilite el repaso de los contenidos. 

El servicio incluirá la formación de las personas usuarias, así como el soporte y mantenimiento del sistema. Habrá personal especializado a disposición de los centros que mismo se podrá desplazar hasta ellos si es necesario. 

Galicia fue una de las primeras Comunidades Autónomas en disponer de una estrategia de incorporación de las tecnologías en el proceso educativo, a través del programa Abalar. Gracias a esto, prácticamente todas las aulas-grupo de los centros públicos van a contar con paneles interactivos y la práctica totalidad de los centros ya disponen de una conexión de internet de 1 Gbps con cobertura de Wifi en todas las instalaciones docentes. 

Más de 600 centros educativos de Galicia que cuentan con proyectos de educación digital integrados en E-Dixgal, de los que se benefician más de 64.500 estudiantes. El proyecto de educación digital de Galicia permitió, asimismo, la construcción colaborativa de un repositorio en el portal espacio-Abalar de cerca de 3.000 contenidos digitales libres, en siete idiomas y para diferentes niveles educativos.