Saltar al contenido

Notas de prensa

La Xunta avanza por el camino de la solvencia y la estabilidad como máximas garantías para todas las empresas que quieran invertir en la Comunidad

La Xunta avanza por el camino de la solvencia y la estabilidad como máximas garantías para todas las empresas que quieran invertir en la Comunidad

  • Miguel Corgos ha clausurado el Encuentro Finance Date 2024 de la APD, donde afirmó que este marco de seguridad permite a Galicia tener un buen acceso a los mercados capitales y cubrir sus necesidades de financiación en mejores condiciones que otras administraciones
  • Recordó que en las próximas semanas se aprobará en el Consello de la Xunta la ley para el desarrollo e impulso de la IA, que se convertirá en la primera de su rango en Europa

 

Santiago de Compostela, 7 de junio de 2024.- El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, afirmó hoy que el Gobierno gallego avanza por el camino de la solvencia y la estabilidad, como máximas garantías para todas las empresas que quieran invertir en la Comunidad.

Durante la clausura del Encuentro Finance Date 2024 de la APD, Miguel Corgos incidió en que Galicia ofrece un marco institucional, económico y jurídico estable, que aporta certeza, seguridad y credibilidad a los inversores. Un marco, aseguró, que además permite a la Comunidad tener un buen acceso a los mercados capitales, para cubrir sus necesidades de financiación en mejores condiciones que otras administraciones, tal y como refleja el hecho de ser la tercera autonomía que menos porcentaje de su presupuesto destina al pago de la deuda –solo el 0,87%-.

Asimismo, recordó que este modelo ha permitido compatibilizar el refuerzo de los servicios públicos con las bajadas de impuestos, hasta el punto de que, solo en la última legislatura, los gallegos ahorraron 1.300 millones de euros gracias a las continuas rebajas fiscales llevadas a cabo por el Gobierno gallego.

Uso de la IA y la transformación digital en el campo financiero y de las administraciones
A lo largo de su intervención, el conselleiro de Facenda e Administración Pública se refirió, también, al uso de la inteligencia artificial y la transformación digital en el campo financiero y de las administraciones públicas, con la finalidad de optimizar la toma de datos y la atención al ciudadano.

Sobre este punto, destacó que la Xunta fue pionera en el desarrollo de la IA, con una estrategia propia, que gira en torno a cuatro ejes: Galicia región inteligente; talento y competencias en inteligencia artificial a lo largo de la vida; adopción estratégica de la IA, tanto por parte del sector público como del tejido productivo; e I+i orientada a las necesidades de la economía gallega. Además de crear una estructura de colaboración público-privada en este campo, el Nodo GALICIA.

Miguel Corgos recordó que, fruto de este trabajo común, el liderazgo de Galicia en la Inteligencia Artificial se vio reforzado con la designación de A Coruña como sede de la AESIA, primera agencia reguladora de Inteligencia Artificial Europea.

El conselleiro de Facenda finalizó asegurando que, en las próximas semanas, se aprobará en el Consello de la Xunta la ley para el desarrollo e impulso de la IA, que se convertirá en la primera de su rango en Europa. Y, en el campo de las finanzas, avanzó la puesta en marcha de un sistema de predicción de las cifras de ejecución presupuestaria para mejorar la planificación y gestión de recursos; la automatización de los controles que se realizan en un expediente de gasto para reducir los tiempos de tramitación; y la mejora de la detección del fraude con la identificación de patrones de comportamiento anormales.

"En definitiva, Galicia es un territorio de garantía y de atracción de talento para todos los que apuesten por invertir en su futuro", dijo, incidiendo en que el Gobierno gallego hizo los deberes, apostando por la sostenibilidad de la comunidad, desde el punto de vista financiero, convirtiéndola en una región pionera en el campo de la IA, e implicándola en la integración de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, con un Plan Estratégico hasta finales de esta década en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.