Saltar al contenido

Notas de prensa

La Xunta y el Colexio Profesional de Enxeñaría Técnica en Informática de Galicia colaboran en el fomento de las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes

La Xunta y el Colexio Profesional de Enxeñaría Técnica en Informática de Galicia colaboran en el fomento de las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes

  • La Axencia para a Modernización Tecnolóxica e o CPETIG llevarán a cabo seminarios y talleres sobre programación y profesiones digitales para niños y niñas de 7 a 15 años 
  • También están previstas actividades para las familias con sesiones sobre el buen uso de la tecnología y el control parental
  • La programación se desarrollará de junio a octubre en colaboración con las aulas de la Red CeMIT  

Santiago de Compostela, 29 de mayo de 2024.- La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) y el Colexio Profesional de Enxeñaría Técnica en Informática de Galicia (CPETIG) colaboran un año más en el fomento de las vocaciones tecnológicas entre los más jóvenes y en la capacitación digital de la ciudadanía. Estas actuaciones se enmarcan en un convenio firmado por ambas entidades y en las actuaciones del Plan DigiTalent 2030: Camiña en Dixital. 

Este año las actividades previstas abarcan la formación en programación Scratch; talleres para fomentar las vocaciones STEAM, centrándose especialmente en las chicas; y actividades sobre el buen uso de internet para las familias. Está previsto que las diferentes sesiones se desarrollen entre junio y octubre en colaboración con la Red de Aulas CeMIT.

Scratch Day  y Girl STEAM
Una de las actividades previstas es el Scratch Day, un seminario dirigido a niños y niñas entre 7 y 15 años, que les acerca de forma lúdica y divertida el mundo de la programación y el entorno Scratch, para aprender a desarrollar videojuegos. 

Los talleres Girl STEAM buscan dar visibilidad al papel de las niñas y las mujeres en el ámbito tecnológico para fomentar su presencia en estas carreras. Los talleres están dirigidos a dos grupos de edades, uno de 8 a 11 años y otro de 12 y 15 años.  Cada grupo de edad contará con dos sesiones de dos horas de duración.

Formación para las familias
Finalmente, se realizarán sesiones destinadas a familias en las que se mostrarán herramientas dinámicas para un mejor entendimiento y acercamiento al uso de las TIC por parte de la chavalada. En estos encuentros se abordarán aspectos como los riesgos de un mal uso de la tecnología, las bases de una buena educación digital, así como herramientas y aplicaciones de control parental.