Saltar al contenido

Notas de prensa

La Xunta destaca la digitalización y la suma de talento como elementos clave para afrontar los retos futuros del naval gallego

La Xunta destaca la digitalización y la suma de talento como elementos clave para afrontar los retos futuros del naval gallego

  • El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, participó en la clausura de la Jornada de Ciberseguridad en el Sector Naval 
  • Recordó que el naval es un sector estratégico para Galicia, que da empleo a más de 14.000 personas y representa el 3,5% del PIB, con una facturación que ronda los 2.500 M€
  • Afirmó que la Xunta seguirá apostando por la colaboración para avanzar en la especialización tecnológica, adaptada a las necesidades específicas de la Comunidad

Ferrol (A Coruña), 26 de junio de 2024.- El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, destacó hoy la digitalización y la suma de talento como elementos clave para afrontar los retos futuros del naval gallego.

Durante su intervención en la clausura de la Jornada de Ciberseguridad en el Sector Naval, Miguel Corgos recordó que este es un sector estratégico para Galicia, que da empleo a más de 14.000 personas y representa el 3,5% del PIB, con una facturación que ronda los 2.500 millones de euros. "Lo sabéis bien aquí en Ferrol", dijo, recordando que la comarca cuenta con empresas punteras en la industria auxiliar del naval; con el astillero de Navantia, cuyo apoyo de la Administración gallega permitió el desarrollo de innovaciones tecnológicas que están siendo utilizadas en la construcción de las Fragatas F-110; y con Navantia Fene, que ostenta el liderazgo en la fabricación de estructuras para la eólica marina. 

El conselleiro de Facenda e Administración Pública afirmó que la Xunta seguirá apostando por la colaboración para avanzar en la especialización tecnológica, adaptada a las necesidades específicas de la Comunidad: a su geografía, a su población y también a sus sectores económicos estratégicos. "Nuestro objetivo es poner la tecnología al servicio del bienestar de las personas, de su seguridad y de la generación de riqueza", abundó.

En esta línea, destacó que, en el ámbito de la ciberseguridad, esta apuesta por la especialización y por la colaboración se plasma en el Nodo Ciber.Gal, un espacio de intercambio de información y recursos que nació en 2020 sobre las bases de los acuerdos que la Xunta ya tenía con el Centro Criptológico Nacional y con el Instituto Español de Ciberseguridad, y que hoy cuenta con más de medio centenar de instituciones y grandes empresas, entre ellas, las principales compañías de Galicia del textil, la alimentación o las finanzas.

El conselleiro de Facenda e Administración Pública concluyó recordando que esta especialización en ciberseguridad culmina con el Centro de Excelencia en Ciberseguridade de Galicia, cuya construcción acaba de comenzar en Ourense, donde se concentrarán servicios y recursos y contará con espacios a disposición de las empresas.

Asimismo, resaltó que Galicia es la primera región comunitaria que adapta la normativa de la Inteligencia Artificial europea con el desarrollo de una ley propia, que no tardará en ser validada en el Consello de la Xunta como paso previo a su tramitación en el Parlamento.