Saltar al contenido

Notas de prensa

La Xunta garantiza recursos, eficacia y transparencia para asegurar una sanidad pública de calidad y el acceso a los fármacos y tratamientos más innovadores

La Xunta garantiza recursos, eficacia y transparencia para asegurar una sanidad pública de calidad y el acceso a los fármacos y tratamientos más innovadores

  • El conselleiro de Facenda e Administración Pública recordó en el Parlamento que la Consellería de Sanidade engloba casi el 40% del presupuesto total de la Xunta
  • Miguel Corgos destacó que los contratos menores y negociados sin publicidad para la compra de productos protegidos con derechos de patente o para tratamientos novedosos permiten optimizar los procedimientos para ofrecer a la ciudadanía las terapias más apropiada e innovadoras 
  • Corgos mencionó que el de 2024 es el gasto sanitario más alto de la historia
  • Señalo que la sanidad pública tiene los mayores recursos y que su refuerzo continuará para ofrecer una atención de calidad y las mejores prestaciones sanitarias, las que Galicia merece

Santiago de Compostela, 29 de mayo de 2024.- El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, destacó hoy, en el Parlamento gallego, que la Xunta garantizará los recursos, la eficacia y la transparencia precisos para asegurar una sanidad pública de calidad y el acceso a los fármacos y tratamientos más innovadores.

En respuesta a una interpelación sobre el informe del Consello de Contas de fiscalización de la Conta Xeral del Sergas del año 2022, Miguel Corgos recordó que la Consellería de Sanidade engloba casi el 40% del presupuesto total de la Xunta y es el departamento con los mayores recursos. 

Así, en este 2024, el presupuesto que la Administración autonómica invierte en la sanidad pública gallega asciende a más de 5.100 millones de euros, la cifra más alta de la historia; además de consolidarse el gasto extraordinario de la pandemia, con incrementos del 3,4% entre los años 2021 y 2022, y del 8,6% entre 2022 y 2023.  "Nunca la sanidad pública tuvo tantos recursos", afirmó, garantizando que su refuerzo continuará en los próximos años.

Fue a finales del año 2022, fecha del informe del Consello de Contas, cuando se empezaron a recuperar los niveles de actividad asistencial de antes de la pandemia. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad, indicó Corgos, constata en su informe relativo a finales del 2023 que Galicia es una de las comunidades con menor lista de espera ocupando, por ejemplo, el tercer puesto en las intervenciones quirúrgicas, solo por detrás de Madrid y del País Vasco.

Una contratación centralizada con mejores precios y mayor eficacia
Durante su intervención, el conselleiro de Facenda e Administración Pública se refirió también al compromiso de seguir avanzando en la contratación centralizada desde los servicios centrales del Sergas, con el objetivo de alcanzar mejores precios y mayor eficacia. 

Sobre este punto, y tal y como reflejan los expedientes de compras centralizadas y el valor por el que se licitan y se comparan con el valor adjudicado, destacó un ahorro medio del 9%, con más de 1,4 millones de euros de ahorro al año.

Miguel Corgos señaló que, por las propias características de algunos de los productos con los que el Sergas trabaja, se utilizan los procedimientos de contratación menor y negociados sin publicidad. Se trata de aquellos protegidos con derechos de patente o tratamientos novedosos e innovadores en los que no hay competencia por ser el proveedor único. El proceso, como en todas las demás contrataciones, se lleva a cabo cumpliendo con todos los requisitos legales, fiscalizado y publicado en el Portal de Contratos y en el de Transparencia. 

Para el resto de los casos, el conselleiro de Facenda incidió en la apuesta del Gobierno gallego por homogeneizar la prestación farmacéutica y lograr una mayor eficiencia en la contratación de medicamentos en los 14 centros hospitalarios, acordando darle prioridad a aquellos expedientes que supongan un mayor porcentaje de gasto.

Asimismo, abogó por agilizar y fortalecer la contratación centralizada desde los servicios centrales del Sergas de los medicamentos en los que sí hay competencia y concurrencia, y en los que se puede obtener una mayor eficiencia con mejores precios por una economía de escala.

Miguel Corgos subrayó también que el objetivo de la Xunta es reducir cada vez más los conciertos con entidades privadas para la prestación de servicios. En el año 2022 –recordó- fueron solo un 4,7% del total del gasto del Sergas y la tendencia es seguir disminuyéndolos, tal y como pone de manifiesto el propio Consello de Contas.

Control financiero permanente
Por lo que respecta al control financiero permanente, recordó que esta medida de evaluación se aplica de manera continua durante el ejercicio económico, mediante la realización de revisiones sistemáticas de la actividad económico-financiera y de la ejecución presupuestaria. Se realiza un seguimiento de la facturación de los centros y el control del período medio de pago y, adicionalmente, los servicios de auditoría emiten un informe, previo a la aprobación por el órgano gestor de los pliegos de las cláusulas administrativas.

El conselleiro de Facenda e Administración Pública concluyó insistiendo en que el Gobierno gallego seguirá comprometido con la sanidad pública, empleando los procedimientos de contratación más apropiados para cada producto sanitario y centro hospitalario, y teniendo como principal objetivo ofrecer una atención de calidad y las mejores prestaciones sanitarias, las que Galicia merece.